
Las características del nuevo modelo del Aibo, robot que debutó en su versión original en 1999, rompen con la idea de que no se le pueden enseñar nuevos trucos a un perro viejo.
Por ejemplo, gracias al software AIBO Entertainment Player, a partir de ahora los propietarios pueden controlar, programar y configurar el robot canino de forma inalámbrica desde un PC, según informó la compañía japonesa.Por otra parte, el nuevo robot tiene una función de reconocimiento de caras y movimiento más rápidos y fluidos que mejoran su capacidad de detección, para evitar obstáculos a distancias mayores o en ambientes oscuros.
para mas informacion:http://www.laflecha.net/canales/ciencia/200410141
realizado por:laura luczak
3 comentarios:
Esta noticia me a parecido muy interesante ya que nos informa de como un perro robot puede hacer tantas funciones diferentes, como reconocer la cara de una persona y escuchar tus ordenesy mejorar su capacidad de detección.
Laura tu noticia me parece super interesante y educativa, ya que con este robot puedes ser capaz de educar a un perro, ademas es divertido porque se hace como un juego por el ordenador. Ademas esta muy bien redactado y muy completa.
Un saludo.
Ainhoa García Hidalgo
Tu noticia me ha parecido muy curiosa.
como un perro robot puede realizar las mismas funciones que un perro de carne y hueso.
Un saludo
Publicar un comentario