 La investigadora Helen Hansma, de la Universidad de California en Santa Bárbara, la vida pudo haber comenzado en espacios protegidos en estratos de un mineral, la mica o en océanos primitivos. Su hipótesis dice que los estrechos espacios entre delgadas capas de mica  proporcionaron las condiciones para las primeras biomoléculas, surgimiendo asi células sin membranas.
 La investigadora Helen Hansma, de la Universidad de California en Santa Bárbara, la vida pudo haber comenzado en espacios protegidos en estratos de un mineral, la mica o en océanos primitivos. Su hipótesis dice que los estrechos espacios entre delgadas capas de mica  proporcionaron las condiciones para las primeras biomoléculas, surgimiendo asi células sin membranas. 
Algunos cientificos creen que las primeras moleculas son simples.El ARN desenpeña un papel importante en traducir el codigo genetico, el ARN y muchas proteínas y lípidos en nuestras células tienen cargas negativas como la mica, los estratos de mica están unidos por potasio. El calentamiento y el enfriamiento del ciclo día-noche habrían causado que las láminas de mica se movieran de arriba abajo. Los estratos de mica pudieron haber proporcionado el soporte, la protección, y el suministro de energía para el desarrollo de la vida precelular.
http://www.amazings.com/ciencia/noticias/140108b.html
Creado por:brayan 3ºc
 
 
 
 
 
 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario